top of page

Über den Filmemacher: Mario Pozzi-Escot

Cineasta peruano con una vasta trayectoria en la industria audiovisual, con estudios en la Sorbona de París (Artes y Medios de Comunicación) y en la Escuela de Cine de Armando Robles Godoy.

Principales logros y colaboraciones:

  • Participó como jefe de maquinistas en La Muralla Verde de Armando Robles Godoy.

  • Trabajó en la dirección de arte y fotografía de The Last Movie de Dennis Hopper y Peter Fonda.

  • Fue escenógrafo en Espejismo de Robles Godoy y diseñó la puesta en escena de El Viento de la Ayahuasca de Nora de Izcue.

  • Dirigió y escribió mediometrajes como Un Otro Mundo, Qosco y La Tercera Orilla, y produjo documentales como Cuatrotablas Espacio Vivo y En la Montaña un Árbol.

  • Produjo la serie documental Ayacucho, Rincón de los Muertos y la serie de ocho capítulos Ashanincas Creando en coproducción con Procam.

  • Fue director del Área de Cine en la Semana de Integración Cultural Latinoamericana (SICLA), donde produjo musicales fílmicos y reportajes de figuras como Mercedes Sosa, León Gieco, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, entre otros.

Producciones destacadas:

  • Cortometrajes como Baila Negro, Tilsa, Mito del Ojo de la Luna, y la serie documental Energía para Medios Rurales.

  • La serie educativa Lenguaje y Vida, compuesta por 56 capítulos didáctico-lingüísticos.

  • Documentales recientes como Lima Opinión Pública, Mundos Andinos, Cuatrotablas Estirpe Comunitaria y los largometrajes Tríptico y Apariciones. Martín de Porres Velázquez.

Iniciativas y proyectos:

  • Creador de VIDEOMEMORIA, un evento que documenta la vida y obra de más de 200 artistas e intelectuales peruanos.

  • Miembro fundador del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica del Perú (SITEIC) y de la Asociación de Cineastas del Perú (ACDP).

  • Fundador del fórum Un Otro Cine, espacio independiente para la proyección de cine, donde continúa estrenando sus más recientes producciones.

Docencia y enseñanza:

  • Ha enseñado en instituciones como el Instituto "Orson Welles", la Escuela de Cine de Lima, INICTEL y la Universidad Federico Villarreal, UNMSM, entre otras.

bottom of page